Queridos
amigos,
Bienvenidos
al concierto de inauguración del 12º Festival Internacional "Villa de
Medinaceli", que en esta ocasión correrá a cargo del Trio Alma, formado
por la violinista Katalin Karácsony, el violista Carlos Luis Barriga y la pianista
Marleen van de Zande. "Para nosotros la música, con sus vibraciones,
sonidos, armonía, disonancias, melodía…etc , es más grande que la suma de los
componentes, como el alma." De esta manera explican una de las razones por
las que su trío se denomina con el nombre de Alma. Una de sus misiones es dar a
conocer el repertorio para esta combinación de instrumentos que no por ser poco
habitual adolece de calidad. Nos han preparado para esta ocasión un programa de
gran belleza y variedad respecto al conocimiento de los compositores por parte
del público. Tenemos una compositora muy desconocida en nuestro país como es
Rebecca Clarke (1886-1979), un segundo compositor conocido hasta cierto punto
como es Max Bruch (1838-1920), el cual tiene unas pocas obras muy conocidas
pero la mayor parte de su producción es desconocida, y finalmente, uno de los
grandes compositores de todos los tiempos como es el caso de Johannes Brahms (1833-1897).
Aparte
de su carácter de homenaje a la forma clásica, en algún caso muy avanzado (en
la pieza nº 1, marcado Andante) y su complacencia
a los imperativos del romanticismo tardío, las Ocho Piezas (1908/09) de Max Bruch nos impresionan a la primera
escucha como obras cuyas formas e instrumentación, ofrecen claras referencias a
Mozart y Schumann, mirando en parte al pasado. Por un lado, las piezas 1 a 6,
están concebidas en dos o tres partes, y por otro los dos últimos movimientos están
construídos en forma sonata. "Los Ocho piezas son producto de un
aspecto del clima cultural del siglo XIX ", escribió Gordana Lazarevich.
"En su despliegue de efusividad lírica donde cada pieza se basa en una
extensa melodía, y en su tratamiento rapsódico del material, las composiciones
personifican esos aspectos del pensamiento romántico que glorificaba lo
sensual, lo emotivo, y lo sentimental ".

Dumka
fue escrita alrededor de 1940, colocándolo cerca del comienzo de una serie de
composiciones tardías de Clarke. Por un lado sus concepciones son esbeltas,
lineales y abiertamente modernas y por otro lado mira hacia el pasado haciendo
homenajes explícitos a estilos, formas y compositores antiguos. Se escuchan ecos
a lo largo de las páginas iniciales del Rondo del Cuarteto con Piano de Brahms
Op. 25 y se escuchan nuevamente en la conclusión notable de la pieza.
El Trío para trompa en mi bemol
mayor, Op. 40, de Johannes
Brahms es una pieza de cámara en cuatro movimientos escrita
para trompa, violín y piano. Compuesta en 1865, la obra conmemora la
muerte de la madre de Brahms, Christiane, en ese mismo año. Sin embargo, el
tema lo había escrito doce años antes pero sin publicarlo. La pieza fue
estrenada en Zúrich el 28 de
noviembre de 1865, y publicada un año más tarde, en noviembre
de 1866.
El trío para trompa fue la última obra de cámara que el compositor escribiría
en ocho años.
Esperamos
veros este próximo sábado 14 de Julio en La Colegiata de Medinaceli a las 20h
para compartir con vosotros esta bella velda de Música con Alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario